En este blog podrás encontrar las actividades que se realizaron en en Modulo 1 y 2 del Diplomado en Estándares de Competencia y Habilidades Digitales para el docente 2018-3
martes, 6 de noviembre de 2018
MODULO 1 ACTIVIDAD 8 SECUENCIA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FINAL
En este aparatado podrás ver la secuencia didáctica de aprendizaje e instrumento de evaluación que utilizamos para evaluar cada contenido del programa de estudios de temas de administración de educación media superior.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
REGISTRÓ DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
A) IDENTIFICACION
(1)
|
||||||
Institución:
DGETI
|
||||||
Plantel:
Centro
de bachillerato tecnológico industrial y de servicios #119
|
Profesor(es):
Teresa de Jesús Saldivar León, Paul Javier Ponce
Aguilar, Cinthia Paola Morales Vázquez, Merary Lizbeth Zamarripa García,
Cecilia Judith Resendez Resendez.
|
|||||
Asignatura/Modulo:
Temas de Administración
|
Carrera:
Bachillerato
Tecnológico
|
Periodo de
aplicación :
AGOSTO/2018-FEBRERO/2019
|
Fecha:
SEPTIEMBRE
|
|||
Submódulo:
NO
OPERA
|
Semestre:
5°
|
Duración en
horas:
60
|
5
hrs c/semana
|
|||
B) INTENCIONES
FORMATIVAS
|
||||||
Propósito
de la secuencia didáctica por Asignatura o Competencia Profesional de
Modulo:(1) Modulo #1
Realiza la planeación estratégica de la
calidad de los sistemas de diversos procesos industriales, manejando la
terminología y conceptos básicos, proponiendo maneras de desarrollar la
planeación en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
|
||||||
Tema integrador:
(1)
|
Empresa
|
Otras asignaturas, módulos o submodulos
que trabajan el tema integrador: (1)
|
|
|||
Asignaturas,
módulos y/o submodulos con los que se relacionan: (1)
|
|
|||||
Categorías: (2)
|
||||||
Espacio(X )
Energía ( ) Diversidad ( )
Tiempo ( ) Materia ( )
|
||||||
Contenidos fácticos
: (2)
|
|
Conceptos
Fundamentales:
Administración, Empresas
|
Conceptos
Subsidiarios:
|
Contenidos
Procedimentales : (2)
|
|
El estudiante aplicara el enfoque Administrativo acorde a la operación de su
proyecto de negocio, Utilizara criterios internos y externos para valorar un
trabajo.
- Opera una lista de instrucciones para la
solución de problemas.
- Analiza y
sintetiza información acorde a sus metas.
- Utiliza
las características de la expresión oral en exposiciones.
- Explica
la relación de corresponsabilidad que tiene la empresa con los consumidores,
trabajadores, proveedores, acreedores y ambiente.
|
|
Contenidos
Actitudinales:(2)
|
|
-
Participa en trabajo de equipo y grupal.
Responsabilidad, colaboración, respeto, honestidad. |
|
Contenidos en
competencias profesionales: (3)
|
|
NO APLICA
|
COMPETENCIAS
GENÉRICAS Y ATRIBUTOS: (1)
|
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda
problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos
y herramientas apropiados.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a
problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de
interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
crítica y reflexiva.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo
largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en
equipos diversos.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en
la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la
interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
11. Administra los recursos disponibles teniendo
en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
12. Define metas y da seguimiento a sus procesos
de construcción de conocimientos.
|
COMPETENCIAS
DISCIPLINARES: (1)
|
1. Identifica el conocimiento social y humanista
como una construcción en constante transformación.
6.
Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que
intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su
relación con el entorno socioeconómico.
10. Valora distintas prácticas sociales mediante
el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una
actitud de respeto.
|
OBJETIVOS
COMPLEMENTARIOS
|
||||||
1. Contribuir a alcanzar un
equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la
sociedad
|
||||||
2. Manejar tecnologías de la información y
comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo.
|
||||||
3. Formar profesionales capaces de
desempeñar labores de dirección, gestión, asesoramiento, evaluación y control
en todo tipo de organizaciones (privadas o públicas, lucrativas o no
lucrativas). Estas labores se pueden desarrollar en el ámbito global de la
organización o en cualquiera de sus áreas: comercialización e investigación de
mercados, producción u operaciones, recursos humanos, financiación e
inversión, contabilidad y fiscalidad, etc.
|
||||||
4. Que los estudiantes adquieran un
conocimiento y una visión integral de la naturaleza, políticas, estrategias y
administración de las empresas y/o de las organizaciones sin ánimo de lucro.
|
||||||
5. Que los estudiantes
manejen los conceptos, teorías, enfoques analíticos,
técnicas e instrumentos gerenciales empleados, tanto
en el ámbito general como en el de las diferentes áreas funcionales
de la organización, y comprendan las relaciones que existen entre éstas y el
conjunto de la misma.
|
||||||
C) ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE (1)
|
||||||
Apertura
|
||||||
Actividades
|
Competencia(s)
|
Producto(s) de Aprendizaje
|
Evaluación
|
|||
Genérica(s) y sus atributos
|
Disciplinar(es)
|
|||||
El docente
presenta una situación problemática a los estudiantes, entregándoles el
relato, tarea y consignas del problema a solucionar.
Los alumnos
atienden las siguientes actividades:
1. Leer y
analizar el escenario del problema.
Para que el
alumno verifique su comprensión del escenario, mediante la discusión del
mismo, dentro de su equipo de trabajo.
2. Realizar una
lluvia de ideas. Los alumnos usualmente
tienen teorías o hipótesis sobre las causas del problema; o ideas de cómo
resolverlo. Realizarán un listado con las mismas, para ser aceptadas o
rechazadas según se avance en la investigación.
3. “laborar una
lista de aquello que se conoce.
Cada equipo de alumnos revisará todo aquello que el equipo conoce
acerca del problema o situación. 4. Elaborar una lista de aquello que se
desconoce.
Se debe hacer una lista con todo aquello que el equipo cree se debe de
saber para resolver el problema.
|
Competencia genérica No. 1 Atributo 1.1
|
Competencia
disciplinar No. 6
|
Las
consignas 2, 3 y 4 del problema
|
Rúbrica
de consignas 2, 3 y 4
-
Identifica el problema a resolver.
-
Elabora una lista de aquello que se conoce.
- Elabora una lista de aquello que se
desconoce. - Se enfoca en el trabajo.
|
||
Desarrollo
|
||||||
Actividades
|
Competencia(s)
|
Producto(s) de Aprendizaje
|
Evaluación
|
|||
Genérica(s) y sus atributos
|
Disciplinar(es)
|
|||||
Siguiendo
con el ABP, el docente se retira como tal y participa en unos momentos en el
proceso como co-investigador, es decir, como colega en la resolución del
problema.
Los
estudiantes atienden los siguientes pasos:
5.
Elaborar una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema.
Planear las estrategias de investigación en grupo, elaborando una lista de
las acciones que deben realizarse.
6.
Definir el problema. La definición del problema consiste en un par de
declaraciones que expliquen claramente lo que el equipo desea resolver,
producir, responder, probar o demostrar. 7. Obtener información. El equipo
localiza, acopia, organiza, analiza e interpreta la información de diversas
fuentes.
|
Competencia
genérica No. 4 Atributo 4.1 Atributo 4.2
|
Competencia
disciplinar No. 6
|
Las
consignas 5, 6 y 7 del problema
Reporte
de la información
|
Rúbrica
de Consignas 5, 6 y 7
-Lista de requerimientos para
resolver el problema -Define el problema
-Obtención de información.
-Normas de escritura Rúbrica de
reporte
-Información documental y entrevistas
-Fuentes
-Contenido
- Elabora propuestas de solución
al problema.
|
||
Cierre
|
||||
Actividades
|
Competencia(s)
|
Producto(s) de Aprendizaje
|
Evaluación
|
|
Genérica(s) y sus atributos
|
Disciplinar(es)
|
|||
El alumno realiza un recuento de lo
aprendido en la fase de desarrollo, para llegar a una conclusión y establecer
una postura.
8. Presentar resultados.
El equipo se presenta a la reunión con
las propuestas, recomendaciones, predicciones, inferencias o aquello que sea
conveniente en relación a la solución del problema.
|
Competencia genérica No. 9
Atributo 9.1
|
Competencia disciplinar No. 10
|
Presentación
Material para respaldar y/o apoyar
su presentación en la reunión
|
Rúbrica de Presentación.
- Presentación de resultados -
Argumentación
- Creatividad
- Manejo del auditorio
|
9. En forma individual, el alumno desarrolla los
siguientes ítems en un reporte escrito para ser entregado al docente:
Lo
que descubrí sobre:
a) la ética en
cada área de la empresa
b) la
corresponsabilidad entre los asistentes a la reunión
c) lo que más me llamó la atención de la reunión d)
lo que me gustó
e) lo que no me gustó
|
Competencia
genérica No. 7
Atributo
7.1
|
Competencia
disciplinar No. 1
|
Reporte
|
Rubrica de Aprendizaje (individual)
- Contenido
- Normas de escritura
|
10. Con su equipo, el alumno elabora un
escrito en el que referirá la experiencia de la reunión y en el mismo se
solicita que evalúe:
a) la información que poseían para poder
encarar el “rol” que les tocó en la reunión,
b) la participación personal y grupal
durante la reunión, la capacidad de escucha que hubo, la posibilidad de
abrirse a la opinión de los otros, etc.,
c) el proceso que ser realizó para llegar
a las propuestas finales, y d) los cambios que se presentaron en la postura
de los asistentes antes y después de realizar la reunión.
|
Competencia genérica No. 7
Atributo 7.1
|
Competencia disciplinar No. 1
|
Reporte
|
Rubrica de Aprendizaje
(Equipo)
|
D) RECURSOS
|
||
Equipo
|
Material
|
Fuentes de
información
|
Salón amplio
|
Internet
|
Arias Galicia, Fernando y
Víctor Heredia. Administración de
recursos humanos. México Trillas, 2009.
|
Mesa bancos
|
Pintarron
|
Chiavenato, Idalberto. Administración introducción a la teoría general. México
McGraw-Hill, 2008
|
Computadora
|
Marcadores
|
Koontz, Harold y Heinz
Weirich. Administración. México: McGraw-Hill, 2009.
|
Proyector
|
Hojas
de papel bond
|
Blanca Estela Bernal Escoto y M.A.G María
Elizabeth Ojeda Orta,
http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/areasactividadempresa/
(Acceso septiembre 01, 2012)
|
Mikel Arcelus Alonso, http://referencias111.wikispaces.com/file/view/apuntes0708.pdf
(Acceso septiembre 01, 2012).
|
E) VALIDACIÓN
|
|||
Elabora:
Profesor(es)
|
Recibe:
Lic. Margarita
Gómez Medina
Asistente de jefe de proyecto de formación técnica del plantel.
|
Avala:
Lic.
Yahir segundo García
Jefe del Departamento de
Servicios Docentes
|
Avala:
Lic. Dioney
Castañon Eguia
Director
|
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
MODULO 1 ACTIVIDAD 7 ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE
En este apartado se observan las estrategias centradas en el aprendizaje del programa de estudios de temas de administración de la educación media superior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)